miércoles, 31 de agosto de 2011

¡A la guerra! … pero con tomates

La guerra de los tomates viajo desde España y ahora es una tradición de la comunidad de Sarchí en Valverde Vega.

Esta actividad única en Centroamérica forma parte de la tradicional Feria Nacional del Tomate, que por once años consecutivos ha sido  organizada por la Asociación Agroindustrial de San José de Trojas

La tomatada como se le conoce popularmente,  se ha realizado en el estadio Eliecer Pérez en Sarchí Norte.  En cada enfrentamiento se gastan  de tres mil a cuatro mil kilos de tomate maduro. 
 Fuente: Archivo periódico Al Día

En Costa Rica la guerra de los tomates surgió como una tradición entre los agricultores quienes  al terminar la cosecha, celebraban dándose de tomatazos maduros.


Alrededor de un 40% del tomate que se consume en el   país,  es cultivado en la zona de San José de Trojas, en Valverde Vega, gran parte de este producto es comercializado en el Cenada. 

 Fuente: Archivo periódico La Nación 

1 comentario:

  1. De tres mil a cuatro mil tomates se gastan en la famosa tomatada. ¡Caramba!, a pesar de lo divertida que resulta esa tradición, no puedo evitar cierta sensación de disgusto por el desperdicio. Sé que en la tomatada de Valverde Vega se utiliza producto de tercera calidad. Sin embargo, pienso que mientras en nuestro país haya por lo menos una persona que, por su condición de pobreza extrema, no pueda llevarse un tomate o cualquier alimento a la boca, los demás no tenemos derecho al desperdicio. A propósito, viene a mi mente una reflexión de don José Figueres Ferrer. En una entrevista cinematográfica que se le hizo en el Centro de Cine, allá por los años 1979 y 1980, al recordar vivencias de su infancia, don Pepe comentó: “En mi casa, si un trozo de pan caía accidentalmente de la mesa, había que juntarlo y besarlo, en señal de desagravio”.

    ResponderEliminar