¡Que rico un Gallito!



Los platillos típicos costarricenses, aprovechan la abundancia de las frutas, los vegetales y los granos del país. La cocina costarricense es más bien suave, no muy condimentada, y gira en torno a la pasión por el arroz y los frijoles.

EL PEJIBAYE

El pejibaye es el fruto de la palma o palmera. Su cultivo se conoce en Costa Rica desde el arribo de los españoles hace más de 500 años. Era muy apreciada por los indios que habitaban la región de Talamanca, incluso se consideraba más importante que el maíz y la yuca (mandioca), convirtiéndose así en uno de los principales alimentos de esta cultura precolombina. Otros grupos indígenas como los indios Malekos o Guatusos, aún hoy presentes en el  país, lo han considerado como su principal cultivo.

Dado su morfología y condiciones botánicas de crecimiento es un producto que se restringe a la franja centroamericana y Colombia (donde le llaman chontaduro). Lo cierto es que el pejibaye para los ticos es el pan nuestro de cada reunión. Hablar de “bocas” es sinónimo de decir pejibayes con mayonesa. También se procesa en forma industrial y se exporta en envases, aunque claro está no será el mismo saborcito de uno recién cocido.


CHORREADAS COSPOSAS
El maíz y sus mazorcas son la herencia de oro de la cultura indígena. Conocedores de tus tiempos de siembra y cosecha. De sus usos y recetas. Así se heredaron las tortillas de masa de maíz y las hechas con sus propios granos.

Las chorreadas son tortillas de maíz tierno molido, aliñada y cocidas en un comal. Y las cosposas son las mismas tortillas pero con maíz más sazón, entre seco y tierno. La preparación se hace con una masa algo líquida y se deposita en el comal en forma “chorreada” donde se fríe hasta que esté dorada, muy sabrosas para el paladar.




El AYOTE
En Costa Rica se le conoce como ayote, también conocido como Auyama, Calabacín, Pipián, Purú, Sapuyo, Vitoriera, ó Zapallo, es un vegetal rico en vitaminas y de gran beneficio para la salud. Todo alimento, entre mayor sea su intensidad de color, más nutritivo es.

BEBIDAS

Bebidas de frutas naturales batidas con agua o leche y azúcar. En agua, pruebe los frescos de: tamarindo, maracuyá, carambola, o cas. En leche, son deliciosos los de papaya, mora, y guanábana.


TAMALES

Platillo navideño tradicional que puede conseguir durante todo el año. Los tamales costarricenses están hechos con masa de maíz sazonada con pequeños trozos de carne de cerdo, oliva, arroz cocido y otros rellenos; se envuelven en hojas de plátano, se cocinan a baño maría y se sirven. Las tortillas caseras acompañan casi todos los platillos tradicionales costarricenses.


PICADILLOS

Una manera especial costarricense de preparar vegetales. Se cortan en cubitos los zapallos, papas, zanahorias o demás vegetales, y se sazonan con cebolla, ajo, y un poquito de carne molida para darle sabor.


CASADO

Un platillo típico costarricense de bajo precio para el almuerzo o la cena. Consiste en arroz, frijoles, picadillo, ensalada, y la opción que elija entre pollo, bistec, o pescado, acompañado con un fresco.

GALLO PINTO


 
Por alguna razón, el apetito de los ticos no es satisfecho a menos que haya arroz y frijoles en el menú, como mínimo una vez al día. El gallo pinto del desayuno es una de las formas más deliciosas de combinar a ese par de granos.

Cebollita bien picada, un poco de chile dulce también picado, sofritos en aceite y una pizca de ajo majado, tras cristalizar estos ingredientes, los frijoles con algo de caldo. Se le añade más sabor a la escena, con comino molido, una ramita de tomillo y una cucharada de la tradicional salsa tipo inglesa. Las cucharadas de arroz blanco, también “añejo” se incorporan al baile para absorber el caldo del frijol y empezar a tomar color de los gallitos “de plumas blancas y negras, llamados “pinto”, como a medio pintar o pintados.

Ya está listo para saltar al plato, pero antes lo terminamos de pintar con culantro picadito fino, para dar color y un último sabor. Ya sea en “gallos” con tortilla, con natilla arrimada o como base para un huevo revuelto o estrellado, el gallo pinto será el sustento y energía para empezar cada nuevo día. En Costa Rica este es el tradicional desayuno!



CHIMICHURRI O PICO DE GALLO
Se pica cebolla bien fina, chile dulce, apio y culantro y se bañan con jugo de limón. Se le agrega tomate maduro pero firme picado, se adereza con sal y una pizca de pimienta. Se adicionan gotas de salsa tipo inglesa, una pizca de azúcar y una cucharada de salsa de tomate. Opcional una gotas de tabasco si le gusta picante. Siempre se usa el chimichurri en las parrilladas, para poner sobre los gallos de carne, embutidos, chorizos y otros. O simplemente para comer con tortillitas tostadas o servirse como si fuera ensalada.

ARROZ CON LECHE
Arroz con leche, de postre, sobremesa, de antojo, en familia, en turnos, con coco, pasas, fruta picada, es una misma esencia de dulce pero cada uno con su estilo.

Se cocina 2 tazas de arroz de grano entero para una mejor apariencia (no precocido) con agua que lo cubra, clavos de olor, canela y gotas de vainilla. Al empezar a hervir se le agrega algo de azúcar y se mueve ocasionalmente con cuchara de madera.
Al siguiente hervor se le añade leche a pocos hasta que el arroz reviente y esté suave. Entonces se le agrega pasas y unas 2 cucharadas de mantequilla y se deja espesar, casi para finalizar se le añade una lata pequeña de leche condensada, se retira del fuego y se deja reposar unos minutos. Se le puede añadir más canela en polvo en este momento, o al servir.